domingo, 6 de abril de 2025

URGENTE Y NECESARIA CARTA ABIERTA CONTRA LA INDUSTRIA DEL ODIO Y LA DESINFORMACIÓN

Acabo de firmar con total convencimiento esta carta publicada en CTXT, dirigida al Presidente del Gobierno y a la Comisión Europea, en la que, bajo el titular No necesitamos tanques, el enemigo es la industria del odio y la desinformación, se afirma que el gasto en armas, seguridad e Inteligencia Artificial no hará retroceder a la extrema derecha ni mejorará la vida de la mayoría de las personas ni mejorará la lucha contra el calentamiento global. Es mucho más urgente crear un ecosistema de medios y redes sociales libre, abierto y descentralizado, como primer paso hacia la creación de tecnologías de la información que pongan el acento en la convivencia, el diálogo y la no discriminación. Está tardando mucho la ciudadanía de la Unión Europea en convocar concentraciones multitudinarias al unísono en las principales ciudades, en coincidencia con lo que se sostiene en esta carta abierta, merecedora sin duda del mayor número de firmas posible. El odio es un combustible cada vez más abundante y barato que debe ser erradicado mediante la concordia, el entendimiento y la solidaridad. 


Nosotras y nosotros, los abajo firmantes, periodistas, académicos, activistas, tecnólogos y representantes de la sociedad civil, pedimos al presidente español, Pedro Sánchez, y a la Comisión Europa que apoyen la inversión en infraestructuras públicas digitales y el uso de protocolos abiertos para que la tecnología sirva mejor a los ciudadanos europeos, a las pequeñas y medianas empresas y a las democracias. 

Nos preocupa el inmenso poder de las grandes tecnológicas y la dependencia que de ellas tienen los ciudadanos, las administraciones públicas e incluso nuestros sistemas de defensa. Bajo la nueva administración estadounidense, Europa ha sido acusada injustamente de socavar la libertad de expresión por tratar de regular el funcionamiento de esas tecnológicas. Y mientras tanto, la creciente estupidez anti-política se ve amplificada por algoritmos opacos que incentivan la difusión de bulos, mentiras, contenidos extremistas y voces de extrema derecha, así como la supresión de voces alternativas.

El dominio de un puñado de gigantes de Silicon Valley, aliados del presidente estadounidense que acaba de declarar la guerra arancelaria al planeta entero, está imponiendo una visión del mundo, brutal y enloquecida, que Julia Steinberger acaba de definir como capitalismo de cataclismo. La falta de competencia en los servicios digitales esenciales, como las búsquedas y las redes sociales, perjudica a las empresas europeas y a la economía en general, y pone en jaque a las propias democracias, los derechos humanos y la lucha contra el cambio climático. Hace falta un modelo diferente. Europa no necesita comprar más tanques ni alentar las guerras, sino acometer planes de inversión y crear nuevas herramientas para democratizar verdaderamente las redes, formar y educar mejor a los jóvenes y pelear en serio contra la nueva / vieja hegemonía cultural que ha convertido a la industria de la desinformación, la manipulación y el odio en un agente político global. 

Por eso pedimos al Gobierno español que lidere a los socios europeos hacia la construcción de un espacio digital europeo autónomo, público, libre y resiliente. El gasto en armas, seguridad e Inteligencia Artificial no hará retroceder a la extrema derecha ni mejorará la vida de la mayoría de las personas ni mejorará la lucha contra el calentamiento global. Es mucho más urgente crear un ecosistema de medios y redes sociales libre, abierto y descentralizado, como primer paso hacia la creación de tecnologías de la información que pongan el acento en la convivencia, el diálogo y la no discriminación.

Tenemos que alejarnos de las plataformas cerradas y los ecosistemas digitales que censuran y limitan otras opciones. Necesitamos que los individuos, las empresas y la sociedad civil participen en la plaza pública digital con los mismos derechos y libertades que fuera de línea. En este sentido, animamos a la comisaria Teresa Ribera a que implemente cuanto antes la nueva Digital Markets Act. 

Un ejemplo reciente de nuevas tecnologías basadas en las personas es la campaña Free Our Feeds. La solución no son sólo nuevas plataformas: son nuevos cimientos. Asegurando el uso de protocolos abiertos y la interoperabilidad en plataformas y aplicaciones podemos construir un futuro en el que los usuarios controlen sus redes, los desarrolladores puedan crear libremente y nadie tenga el poder de cerrarlo todo.

Asimismo, apoyamos la creación de una nueva «infraestructura pública digital», inspirada en la idea del Eurostack, defendida entre otros por organizaciones como ACO y la asociación de PYMES tecnológicas europeas, que garantizará una base tecnológica libre, pública e independiente sobre la que construir redes sociales y otras aplicaciones y servicios.  

Los protocolos abiertos y la pluralidad algorítmica son parte de la solución para proteger a las sociedades democráticas ante el avance del tecnofascismo.  

Los europeos necesitan líderes valientes, que defiendan con hechos y sin ambages estos principios. Por ello, solicitamos al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que: 

  • Lidere a las fuerzas europeas que quieren cambiar el statu quo tecnológico promoviendo una coalición de países que promueva la pluralidad algorítmica y los protocolos abiertos para las redes sociales. 
  • Organice una primera Conferencia sobre el Futuro de la Tecnología Europea para lanzar dicha coalición de Estados miembros. 
  • Defienda públicamente la obligatoriedad de los protocolos abiertos en las redes sociales en la próxima revisión de la Digital Markets Act. 
  • Apoye la creación de un Fondo Tecnológico Europeo que garantice la creación de una infraestructura digital europea independiente (como el Eurostack), unificando iniciativas similares en toda Europa y financiándolas con fondos tecnológicos y de Defensa.
  • Promueva ventajas fiscales para las fundaciones y asociaciones de interés público que luchen contra la industria del odio y la desinformación. 
  • FIRMAS AQUÍ

UN GOBIERNO EMPANTANADO QUE ALIMENTA AL MONSTRUO DE LA GUERRA


Celso Miranda

La diferencia horaria con EEUU me mata, porque es levantarse a diario con la noticia del volantazo de turno del estúpido Donald Trump. La estupidez (falta de inteligencia) parece haberse adueñado de nuestros dirigentes urbi et orbe. Mira que lo advertimos los de siempre, pero iniciar una guerra en la frontera este de Europa contra nuestro principal suministrador de gas y potencia nuclear, por más señas Rusia, no parecía lo más indicado. Me diréis que estoy como Figaredo, que echa la culpa de la guerra arancelaria a todo dios menos a Trump, pero no, no estoy al nivel de estupidez de los de Santiagou Obescaal. La expansión de la OTAN y su armamento hasta 500 kilómetros de Moscú no era una buena idea para la seguridad europea. La fiesta de la mal llamada guerra de Ucrania deja demasiados platos rotos (los más dolorosos, qué duda cabe, para el propio pueblo ucraniano, carne de cañón necesaria en todas las guerras, dirigido por un actor de reparto). Ahora ya no es el 2% ni el 3%, ya piden desde la OTAN el 5% del PIB para el complejo militar industrial, dominado por EEUU. Y los de la foto, gobierno progresista, apuntarán este martes, en Consejo de Ministros, no me digan con qué artificio contable y con qué nivel de desencuentro pactado a lo Pimpinela, 2.000 millones de euros para defensa/ataque sacados de la chistera, en un gobierno sin Presupuestos Generales a la vista, que es incapaz no ya de afrontar los grandes problemas estructurales del país (qué decir del nudo gordiano de la vivienda, que deja las subidas del SMI en anécdotas irrisorias), sino de abonar una deuda adquirida con 3 millones de funcionarios del 0,5% de sus salarios desde enero de 2024 y mantiene congeladas sus rentas para este año 2025. Luego hablarán de la defensa de los servicios públicos, y de que viene la derecha. Nos pilla, otra vez, una catástrofe mundial, esta vez en forma de desatino económico y geopolítico, y nosotros con este gobierno empantanado, que sólo mete la mano en el bolsillo para alimentar al monstruo de la guerra. Dos mil millones (2.000 millones) de euros, este martes.

DdA, XXI/5.952

sábado, 5 de abril de 2025

SOLO SOMOS EL PRECIO QUE PAGAMOS POR INTENTAR DEJAR DE SER LO QUE YA SOMOS


Alejandro Céspedes

Bueno, han pasado justamente 3 años desde la publicación de «Cazadores de icebergs», para mi gusto uno de los mejores libros que escribí; no digo que sea bueno, solo digo que es el 2º libro con el que más satisfecho estoy, y eso es decir muchísimo, mis libros —una vez publicados— me avergüenzan y desearía no haberlos dado a la luz. Y eso aún me sigue ocurriendo.
Lo que os dejo aquí es el vídeo que usé en las presentaciones que se hicieron del libro en Madrid, Cádiz, Gijón, etc. Solo lo han visto aquellos que asistieron a esos actos, nunca lo había hecho público en redes, pero como será ya muy raro que haya más actos sobre el libro, hoy puede ser un buen momento para dejarlo aquí.
Es para gente paciente y con tiempo, dura exactamente 30 minutos, el coloquio —al contrario que en directo— tendrá que ser por escrito.

DdA, XXI/5.951

CONTRA UNA INSTITUCIÓN EN LA QUE UN INVIOLABLE SE QUERELLA CONTRA UN CIUDADANO

 


Lazarillo

Sólo hay que pinchar sobre la imagen del artículo firmado por Ismael González Arias, correspondiente a su columna semanal en el diario La Nueva España, para poder leerlo, siempre que se tengan unas nociones del asturiano que maneja el autor con elogiable concisión y salero crítico. Va del emérito huido llevando a juicio a Revilluca, según Arias, sin dejar de tener una alusión para el heredero del trono y las quemaduras que una jornada de esquí dejó el sol español en la realeza de su rostro, hecho del que tuvimos noticia el mismo día que perdieron la vida en un pozo minero de Asturias cinco trabajadores de una tierra muy quemada por el abandono. "En serio -escribe el columnista-, nun se trata de dicir si se ye o nun se ye monárquicu. Trátase de nun mantener una institución onde un inviolable s'atreva a llevar a xuiciu a un ciudadanu".

DdA, XXI/5.951

LA NUEVA WEB DE LA RESIDENCIA DE ESTUDIANTES NO RECONOCE LA ETAPA REPUBLICANA


Cristina Calandre Hoenigsfeld

Acaban de colgar una nueva web, manteniendo el mismo enlace, en el que se incluía, entre otras cosas, el archivo de la Junta para ampliación de Estudios (JAE), totalmente desordenado, que ya comenté en su momento, por falsear la historia de la JAE.

En esta nueva web, “ágora la ciencia” financiada por el Ministerio de Ciencia y Universidades, dice pretender poner al día y modernizar los archivos que tienen y mostrarnos las nuevas tecnologías, como big data, inteligencia artificial, digitalización, etc. Nos muestran un ir y venir de residentes y conferenciantes, históricos, mezclados con los que fueron a partir de la nueva etapa, en 1990, da igual que estuvieran de paso, como si estuvieran allí alojados, un mareo de imágenes.

Pero lo que yo veo es otra cosa, no tan espectacular, como es que, en la cronología, los años 1937 y 1938 están vacíos de contenido, que en el listado de protagonistas históricos no están ni el naturalista Ignacio Bolivar, que fue el presidente de la JAE desde 1934-39, ratificado en 1936, ni está el gran filólogo Tomás Navarro Tomás, Secretario de la JAE desde 1936-39, ambos nombramientos se publicaron en la Gaceta de Madrid, en agosto de 1936. Además, en la biografía del doctor Luis Calandre Ibáñez, es incorrecto que fuera nombrado subdelegado de la JAE en 1938, “cuando el gobierno de la República se trasladó a Valencia” pues lo correcto es decir que fue nombrado en 1938, cuando el gobierno se trasladó a Barcelona. Fue nombrado Calandre, en sesión de la JAE, publicado en acta de octubre de 1938, por Tomas Navarro Tomas, desde Barcelona y estando entre los vocales Antonio Machado.

Por supuesto que siguen sin reconocer en esta nueva web, tan tecnológica, que durante la guerra se situó en dicha Residencia un ejemplar hospital de Carabineros, dirigido por el Dr. Calandre, donde se llevó a cabo una exitosa lucha antipalúdica (1937-39) y donde la II República hizo construir un refugio antiaéreo, que durante la rehabilitación se medio destruyó (1990-2000).

Con esta nueva web creo que pretenden seguir sacando beneficio del archivo que fueron acaparando, de la JAE, de la ILE, etc., desde hace 40 años, dando otra vuelta de tuerca con las nuevas tecnologías, sin incorporar auténticas novedades, como sería una seria puesta en valor y una investigación del papel de dicha Residencia en defensa de la legalidad republicana durante la guerra de España, rehabilitando su refugio antiaéreo, pero qué se puede esperar de una Fundación presidida por el rey Felipe VI, que ni siquiera asiste ¡¡Hace años!! a la reunión anual del Patronato… después de haber participado activamente en Bruselas, para que se les diera el Sello Patrimonio Europeo.

Más artículos de la autora

DdA, XXI/5.951

viernes, 4 de abril de 2025

LOS VIAJES DE MONEDERO SE PRODUJERON FUERA DE SU PERIODO LECTIVO EN LA COMPLUTENSE

 Como lamentablemente no hemos encontrado ninguna información al respecto en otros medios, es de hacer constar la que se publicó en Infobae, en la que sí se tienen en cuenta las declaraciones del profesor Juan Carlos Monedero -una vez solicitadas por la citada cabecera- , estupefacto ante lo que considera una investigación prospectiva contra él, rastreando su pasado como docente. Los dos viajes que se ponen en duda y que han motivado la apertura de un expediente por parte de la Universidad Complutense los hizo el profesor Monedero fuera de su periodo lectivo de dedicación parcial, ya que el cofundador de Podemos imparte clases desde 2018 sólo seis horas a la semana en la citada entidad académica, entre el 20 de enero y finales de mayo:


"Juan Carlos Monedero, el cofundador de Podemos y profesor-funcionario en la Universidad Complutense de Madrid, declaró por primera vez el pasado martes ante la Inspección de Servicios por el expediente laboral que le ha abierto el centro educativo, que acusa al político de realizar viajes al extranjero en días lectivos y presuntamente sin la autorización de la universidad. En un principio, el expediente está abierto por dos desplazamientos que Monedero hizo a Colombia en septiembre de 2024 y a Venezuela en enero de 2025. En este último asistió a la proclamación de Nicolás Maduro.

Pero según ha podido saber Infobae España de fuentes del vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado, que dirige Julio Banacloche Palao, la investigación contra Monedero se ha ampliado en el tiempo, y ya se están analizando sus redes sociales para identificar más viajes al extranjero e intentar apuntalar así una acusación contra el otrora importante dirigente de Podemos. Preguntado por este diario, Monedero se ha limitado a decir que “está colaborando con la universidad” para aclarar todas las dudas, pero que se siente “estupefacto” por lo que considera una investigación prospectiva contra él. “Soy profesor desde 1992, con dedicación parcial desde 2018 y con la compatibilidad reconocida para consultoría y comunicación política”, señala, sin querer hacer más comentarios por respeto al procedimiento.

Debido a esa dedicación parcial, Monedero imparte clases solo seis horas a la semana entre el 20 de enero y finales de mayo. Los dos viajes que se ponen en duda y que han motivado el expediente se han realizado fuera de esas fechas, es decir, cuando Monedero no tenía que acudir a la universidad. Infobae España ha intentado, sin éxito, contactar con algún portavoz de la Universidad para conocer qué regulación interna se ha saltado Monedero con estos viajes al extranjero, que han motivado la apertura de la investigación y que puede conllevar una sanción muy grave. Es decir, desde la suspensión de empleo y sueldo hasta la inhabilitación y la pérdida de la plaza. La cuestión es, por tanto, conocer si es obligatorio dentro de la Complutense que un profesor con dedicación parcial informe de sus desplazamientos fuera de su periodo lectivo".

DdA, XXI/5.950

DIEGO CAÑAMERO Y LO QUE DIJO FELIPE GONZÁLEZ EN "EL HORMIGUERO"



Diego Cañamero

Anoche, Pablo Motos le hizo una entrevista a Felipe González en "El Hormiguero" y dijo una frase, refiriéndose a las responsabilidades de las personas que trabajan en lo público, que resume la catadura moral de esta persona:
"Si ganan 4.500€ al mes en lo público y en lo privado ganan 400.000€, por lo menos se tiene que acercar a los 200.000€ en lo público".
Y luego, dijo otra frase parecida: "No me des un salario, ponme a trabajar dónde hay dinero".
Lo siguiente que hizo fue recordar aquella frase tan famosa que dijo: "Prefiero morir apuñalado en el metro de Nueva York antes que vivir sin libertad en la Unión Soviética".
Aparte de otras lindezas sobre la situación política actual.
Cuando nos reunimos con este personaje en 1994 en el Palacio de la Moncloa para tratar los problemas de los jornaleros/as, pensé que aunque no estaba de acuerdo con su política, creía que era un político decente, pero NO. Ni lo era antes, ni lo es ahora.
HA SIDO y ES la DESHONRA de una sociedad democrática y de una política decente.

DdA, XXI/5.950

DE REPENTE, SIN TI, ERA POLVO LA BRISA/ SOPLANDO POR EL ALMA



Francisco Álvarez Velasco nació en Cimanes del Tejar (León), en 1940. Ha sido profesor de Literatura en los institutos de bachillerato de Ocaña, Tarancón y, durante veinticinco años, en el Real Instituto de Jovellanos de Gijón, ciudad donde reside.

NOVIEMBRE MMIII

Si empezaba la noche sin remedio,
¿dónde buscabas, madre,
con manos, ojos, boca
la luz de la mañana?

Y de pronto la tarde
se llamaba jamás
y empezaba noviembre.

De repente, sin ti, era polvo la brisa
soplando por el alma.

Desde entonces,
tan ancho y tan espeso es el silencio
que quisiera poblarlo
de tus voces llamándome hacia el río.

Y vienes por el sueño
con la rica merienda del verano.

DdA, XXI/5.950

AHORA QUE LA UNIÓN EUROPEA LLAMA A LA GUERRA, HAY QUE LLAMAR MÁS QUE NUNCA A LA PAZ


 La historia reciente de los últimos ciento cincuenta años -escriben los autores del artículo-  nos ha mostrado que los sistemas son “inestables” y que existe una relación estrecha entre crisis capitalista, militarización y guerra. La capacidad de acción y actuación sobre esa inestabilidad ha sido determinante para los rápidos y contundentes cambios que se han producido y se producen en las estructuras económicas y de poder en el mundo. 

Antonio Fernández, Héctor Illueca, Manolo Monereo, Augusto Zamora

Escritor e historiador / Doctor en Derecho y profesor de la Universitat de València / Analista político / Profesor de Derecho Internacional Público

Desde hace meses se habla en los medios de comunicación de prepararse para la guerra, de aumentar los presupuestos para defensa, de comprar más armamento, de enviar tropas a Ucrania. En las últimas semanas se ha producido una aceleración en los contenidos e intensidad de estos discursos y mensajes en el ámbito de la Unión Europea, a la par con las declaraciones e intervenciones del Presidente de los EEUU y de las personas más representativas de su nuevo Gobierno.

Sin ir más lejos, el “honorable” presidente de la V República Francesa dice que ofrece su paraguas nuclear para proteger a Europa (con misiles un poco anticuados y oxidados, la verdad) y con él, quizá envalentonados por los misiles franceses, los jefes de Gobierno de numerosos países europeos afirman que están dispuestos a enviar tropas a Ucrania.

Siguiendo el ejemplo de sus homólogos (palabra que siempre queda bien), que no iguales, el presidente del Gobierno del Reino de España dice que también se suma a esas iniciativas, imprescindibles para garantizar la seguridad europea. Y, a continuación, todos los representantes del espectro político español, con alguna excepción, se apuntan a lo de la defensa colectiva europea con el fin de no quedarse fuera de tan importante misión pacificadora. Por su parte, el rosario de partidos de la llamada izquierda transversal ha entrado en confusión, no quedando claro si están en contra o a favor de la OTAN, si de entrada sí, y de salida no, si apoyan o no el rearme, el envío de tropas a Ucrania y, en definitiva, la guerra contra Rusia. Con tanto lío y tanta confusión, ganancia de pescadores. Pero ojo, los pobres no somos los pescadores.

El argumento principal, dicho de diferentes maneras dependiendo de la boca que lo expresa, viene a ser que Rusia es una amenaza para Europa y que está lista para invadir el “jardín europeo” (Borrell dixit) una mañana de estas. Podría ser cierto. Como no tenemos el don de la adivinación ni el de la predicción del futuro, conviene mirar la realidad tal como es, huir de la manipulación y evitar un discurso público que se ha hecho disciplinario hasta impedir cualquier cuestionamiento de las posturas defendidas por la UE y, hasta hace muy poco tiempo, por la propia OTAN.

Dicen los políticos en el “jardín europeo” que Rusia es una amenaza para la seguridad de Europa. Por cierto, y por poner varios ejemplos ilustrativos, también dijeron que los serbios eran unos criminales, que Sadam Husein tenía armas de destrucción masiva y que Gadafi era otro criminal que mataba a su pueblo. Han exprimido al máximo el mismo argumento. Todo mentira.

Lo que ha hecho Occidente ha sido destruir y desmantelar los Estados modernos que con grandes esfuerzos estaban intentando construir sus antiguas colonias, con universidades, hospitales, carreteras, escuelas, etc. Occidente ha convertido estas geografías en sufrimiento, sangre, muerte y destrucción, en Estados fallidos. Todo es ahora un caos en estos territorios que apenas pueden llamarse países. Todo, menos la extracción de los recursos naturales que salen de forma organizada y gratuita a sus destinos. Sí, mintieron antes, mienten ahora y continuarán mintiendo siempre.

Parece que Alemania, Francia y otros países no aprenden de la historia que ellos mismos protagonizaron en los últimos doscientos años. Ni siquiera de la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima. Y nuevamente se embarcan –y nos embarcan al resto– en un conflicto con Rusia. Europa y la OTAN han vuelto a iniciar su “Drang nach Osten”, su “avance hacia el este”, y otra vez vuelven a sonar los mismos nombres, las mismas geografías y los mismos intereses. ¡Qué insistencia!

Además, ahora, de nuevo, vuelve a estar en juego otra cosa mucho más importante. Otra vez los pueblos de la periferia capitalista, los pueblos que estaban destinados a ser abastecedores de recursos naturales, de mano de obra esclava, que estaban destinados a ser el vertedero de Occidente, han alzado la voz y están desafiando a sus antiguas metrópolis. De tú a tú. No son todos, el imperialismo se empleó bien en destrozar a la mayoría, pero aun no siendo todos, sí son lo suficientemente poderosos y desarrollados para cuestionarle a Occidente sus normas y su hegemonía. Los viejos territorios coloniales destinados al hambre y al sufrimiento construyen ahora barcos, submarinos, tractores, coches, centrales nucleares, ordenadores, aviones, misiles, armas nucleares, naves espaciales de mejor calidad, en mayor cantidad y sobre todo mucho más económicas que las poderosas metrópolis. No son todos, pero, por lo que estamos viendo, esto es sólo el comienzo. Las viejas alianzas militares y los viejos “acuerdos” comerciales están siendo radicalmente replanteados y están cambiando.

Y una cosa fundamental, la Unión Europea llama a la guerra de forma descarada. Llama a comprar, a fabricar más armamento. A crear ejércitos para ir nuevamente a la guerra contra Rusia en Ucrania. Pero hay algo que no nos dicen, que no nos cuentan. En las películas de guerra, en las noticias del telediario, en los informes semanales, la guerra parece lejana e incluso de mentira. Un espectáculo, un juego en el que da la impresión de que nadie muere de verdad. Tres minutos de imágenes de guerra seguidas de un programa de recetas de cocina. Y aquí no pasa nada.

Pero en la guerra de verdad las personas, mujeres y hombres que van y se encuentran en el frente, sufren lo indecible. Pasan hambre, frío, sed, son tiroteados, bombardeados, resultan heridos con balas o metralla que les destroza las piernas o los brazos, que les vacían el vientre esparciendo a los cuatro vientos los intestinos o les revientan la caja torácica o les arrancan de cuajo la cabeza. Eso es lo que de verdad ocurre en las guerras. Eso ocurre ahora en los frentes de Ucrania donde la población de un país está siendo inmolada para salvaguardar los intereses del viejo “jardín europeo”.

Pero no sólo sufren las personas que están en la línea de frente. Mueren y son heridas las personas que se encuentran lejos, en sus pueblos y ciudades, cuando están descansando en casa o comprando en el supermercado.

Y otra cosa, de la guerra no siempre se vuelve. Muchos desaparecen volatilizados en las explosiones, unos vuelven destrozados en ataúdes precintados, otros vuelven vivos pero también destrozados, sin piernas, brazos o sin mandíbula o ciegos o medio locos por lo vivido. Así volverán los jóvenes europeos y españoles que vayan a esta o cualquier otra guerra. Destrozados. ¿Para eso las familias de los trabajadores han criado a sus hijas e hijos? ¿Para que mueran como perros rabiosos, inmolados por los intereses de unas élites desaprensivas que no enviarán ni a uno solo de sus hijos a la matanza? Después de la guerra los pobres seguirán siendo pobres, pero además con la angustia de los hijos perdidos y destrozados.

Cuando oímos a nuestro presidente del Gobierno y a sus ministros hablar con tanta alegría y despreocupación del rearme, de aumentar el gasto militar y de enviar tropas a Ucrania, nos crece la indignación hasta lo imposible. Pero es que cuando vemos a los líderes de la izquierda transversal callar ante las políticas belicistas, o lo que es peor, justificarlas con tanta ligereza, la indignación se convierte en rabia absoluta. La pena es que esto se puede llevar por delante lo que queda de una izquierda inmersa en un proceso de profunda debilidad política y organizativa. Esta irresponsabilidad ante una guerra que, de producirse, será nuclear, debería llevar a una reflexión de fondo sobre la política, el programa y la identidad de na izquierda social y cultural comprometida con el socialismo y la superación del capitalismo.

Finalmente, hay un hilo conductor entre el conflicto de Ucrania y el genocidio del pueblo palestino: ambos constituyen la respuesta de Occidente a los cambios que se están produciendo en el mundo, su rechazo a un proceso irreversible que nos lleva hacia un orden multipolar, policéntrico, en el que EEUU ya no puede mantener su hegemonía económica, política y militar. Si algo está poniendo de manifiesto la masacre de Gaza es que EEUU y sus vasallos europeos necesitan controlar Oriente Próximo, y que el Estado de Israel no es más que su instrumento político-militar en la zona.

Cuando Karl Marx escribía sus textos y teorizaba sobre el capitalismo y la lucha de clases, lo hacía entendiendo el mundo como un conjunto de sistemas estables que tenían que acabar sus ciclos para que maduraran las condiciones del cambio, de la revolución. Sin embargo, la historia reciente de los últimos ciento cincuenta años nos ha mostrado que los sistemas son “inestables” y que existe una relación estrecha entre crisis capitalista, militarización y guerra. La capacidad de acción y actuación sobre esa inestabilidad ha sido determinante para los rápidos y contundentes cambios que se han producido y se producen en las estructuras económicas y de poder en el mundo.

Ahora, con la guerra contra Rusia en Ucrania volvemos a entrar en una aguda situación de “inestabilidad de los sistemas”. Para actuar sobre esa inestabilidad hay que prepararse sin perder tiempo. Le toca el turno a esta generación.

DdA, XXI/5.950

COMO EL LIBRO DE IGLESIAS NO LE GUSTA AL ALCALDE, VA Y LO PROMOCIONA



Félix Población

Podía ocurrir cualquier día y ha ocurrido. Estoy leyendo, con el interés que requiere y es habitual dedicar a todo cuanto escribe, el libro de Pablo Iglesias Turrión Enemigos íntimos, un análisis en perspectiva de la derechización de España a través de la personalidad profesional de algunos políticos, jueces y periodistas o comunicadores. No tiene desperdicio, algo que hay que agradecer al autor y a la edición de Irene Zugasti, encargada de redactar las conversaciones que mantuvo con Iglesias para la elaboración del texto. Por su trabajo, en el que incluye aportaciones propias para perfilar a cada uno de los protagonistas del libro, merecería Zugasti un mejor tratamiento tipográfico en la portada de Enemigos íntimos. Quede para otra ocasión hablar del libro. Hoy toca hablar del alcalde de Madrid, empeñado en dar publicidad a la obra a base de prohibir su presentación en el Centro Cultural el Pozo del Tío Raimundo de Vallecas, prevista para el 8 de abril, con la presencia de Iglesias y Zugasti. Cinco días antes, según leemos en Diario Red, José Luis Martínez Almeida ha cancelado el acto, alegando el peregrino e inadmisible argumento de que el evento "tiene por objeto la promoción de un libro de manera paralela a su difusión comercial", tal como ocurre siempre con las presentaciones de los libros. Se añade, además, que su "contenido político responde a los intereses particulares de su autor, pero no responde a criterios de interés general para el distrito [en el que Iglesias vivió muchos años], por lo que no se estima adecuado autorizar el uso del espacio público solicitado al efecto". Se sitúa Almeida, por lo tanto, como máxima autoridad municipal medio siglo después de la muerte del dictador, a la altura o bajura de los regímenes totalitarios y, más en concreto, a la del que precedió al actual régimen del 78, favoreciendo sin ninguna duda que su colaboración represora a la antigua usanza repercuta en una mejor difusión y venta de un libro que sí ya de por sí es interesante, va a suscitar mucho más interés. La joven editorial Navona debería agradecérselo al alcalde Madrid tal que sí: "No esperábamos de su parte la promoción que nos ha dado, aunque políticamente le sitúe donde ya dijo, "porque seremos fascistas, pero sabemos gobernar".

PS. Dicho lo anterior, me parece sumamente grave lo que de regresión en derechos significa lo que acaba de hacer el alcalde de Madrid. Nadie hubiera imaginado que en lugar de hacerse mejorable con los años, la democracia española presentase síntomas tan explícitos de degradación. ¿O sí?

PS2. Almeida ha mandado la presentación del libro a la taberna Garibaldi, y allí será, con la más que segura posibilidad de petar el local y que haya gente en la calle, que también es un espacio público.

CENSURA POR MOTIVOS IDEOLÓGICOS, SEGÚN LA EDITORIAL NAVONA



DdA, XXI/5.950